Actividad B Fecha de entrega el día 28 de Marzo, debe realizarse cada 4 alumnos, solo uno manda por correo electrónico a la siguiente dirección:gabyescobedo76@gmail.com
Propósitos generales
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
Introducción a las actividades
¿Cómo, dónde y a quién invaden las llamadas especies invasoras? Al hablar de especies invasoras, se hace referencia a la aparición o introducción de una especie en un hábitat que le es ajeno. Esto puede suceder porque algún agente de trasporte (el viento, un insecto, un ave, un ser humano) traslada semillas, esporas, huevos o incluso individuos a un lugar que originalmente no les corresponde. El término invasión es relativo pero muy útil para estudiar algunos fenómenos de la naturaleza. En estas actividades se verá por qué.
Objetivos de las actividades
Que los alumnos conozcan qué se entiende por especies invasoras, qué utilidad práctica tiene el término (por ejemplo, para su estudio en ecología) y qué relación mantiene con el concepto ecológico de competencia interespecífica (entre especies). La competencia entre especies se considera uno de los factores clave para entender la variabilidad de especies en los diversos ecosistemas.
Actividad 1
¿Qué necesitan las especies para sobrevivir y reproducirse? No basta con invadir un lugar. ¡Hay que adaptarse! Sean del reino que sean, todos los individuos necesitan ciertas condiciones y elementos para vivir y reproducirse. ¿Cuáles son?
1. Anoten los requerimientos básicos para la subsistencia de cualquier especie (ser vivo).
2. Piensen cuáles son los más importantes. ¿Será necesario competir con otra especie por alguno de estos recursos?
3. ¿Qué es una especie invasora? Explíquenlo con sus palabras.
4. Busquen un artículo de divulgación científica que hable sobre alguna especie invasora en el ambiente donde viven (localidad o provincia). Luego de la lectura del artículo, identifiquen las causas de la invasión y las posibles consecuencias.
Actividad 2
Cuando dos o más especies comparten el uso de un mismo recurso, compiten entre sí. Este recurso puede ser luz, agua, espacio, nutrientes. La competencia es una variable que determina la abundancia y evolución del tamaño de una población (conjunto de individuos de una misma especie). Cuando una especie aparece o es introducida en un hábitat nuevo, es muy probable que desarrolle una competencia por recursos con alguna otra especie preexistente.
1. Indiquen si las siguientes frases son verdaderas o falsas.
La competencia es la única relación que existe entre especies diferentes.
Cuando dos especies compiten, a largo plazo siempre una de las dos se extingue.
Las especies compiten entre sí porque los recursos que utilizan para su supervivencia y reproducción son limitados.
Existen estudios en ecología que prueban la competencia entre especies.
Solo los factores bióticos determinan la distribución y abundancia de una especie en competencia.
Actividad 3
1. Elijan una especie que se reconozca como invasora en el país y que esté situada en algún ecosistema importante desde el punto de vista turístico, paisajístico o productivo. Pueden utilizar el siguiente enlace que es una lista de especies invasoras en Argentina.
a) En internet o en bibliotecas de la escuela o la localidad busquen información sobre especies invasoras y, en particular, las encontradas en la Argentina y la especie que eligieron.
b) Armen un esquema con las características más importantes de la especie que eligieron. El esquema debe incluir:
Nombre de la especie.
Foto o dibujo (pueden trabajar con los programas Gimp o VSO Image Resizer de sus equipos portátiles para editar las imágenes).
Ubicación geográfica. Se puede ubicar en Google Maps y hacer una captura de pantalla.
Impacto sobre la flora nativa y/o la biodiversidad del lugar.
Otros impactos a destacar.
c) Elaboren un material de divulgación sobre la especie elegida (folleto, calcomanía, postal) para entregar en el colegio y/o en centros comunitarios del barrio. El material debe ser colorido y vistoso, y contener la información antes recabada de forma resumida, clara y atractiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario