lunes, 16 de marzo de 2020

Astronomía y Cs. de la Tierra 6II Cs. Nat.


Actividad 1
 Ingresar al siguinte link
https://www.youtube.com/watch?v=opSz6u1_i2A&t=1436s
Luego realiza las siguientes actividades:

¿Qué llevó a Copérnico a cuestionar el modelo geocéntrico?
Nicolás Copérnico (1473-1543), publica en 1543 “De las revoluciones de las esferas celestes” en el que desplaza a la Tierra del centro del Universo, y en su lugar coloca al Sol.

Portada “De revolutionibus orbium caelestium” 
El modelo de Copérnico colocaba a la Tierra en el centro y la hacía girar sobre sí misma para reproducir el día y la noche:

Modelo heliocéntrico 
El siguiente fragmento de las clases de física documentadas, “El universo mecánico”, describe el modelo de Copérnico para el sistema solar:  https://youtu.be/g6EOyRnVRPk

O este algo más extenso dentro de la serie “Grandes genios e inventos de la humanidad”

Actividad 1. Indaga y expone cuáles pudieron ser las razones que llevaron a Copérnico a cuestionar el sistema geocéntrico.
Actividad 2. El modelo heliocéntrico fue atacado, entre otros, con los siguientes argumentos: Si la Tierra se mueve, ¿no debería quedarse retrasado un objeto que cae hacia el suelo? y ¿no deberíamos ver que la posición relativa de las estrellas se modifica al irse desplazando la Tierra a lo largo de su trayectoria? Plantea posibles respuestas para cada uno de dichos argumentos.
El principal argumento en contra del modelo heliocéntrico fue de tipo ideológico, al considerar que dicho modelo contradecía a la Biblia, a la que las autoridades religiosas consideraban expresión de la verdad revelada e incuestionable en todos los ámbitos. La Inquisición incluyó el libro donde Copérnico explica su modelo, De Revolutionibus, en el Index Librorum Prohibitorum, como “falso y, además, opuesto a las sagradas escrituras”.
Actividad 3 Extrae del último vídeo  cada uno de los grandes inventos de la humanidad y sus respectivos descubridores.

 Las actividades 1-2-3 deben entregarse en formato word, las mismas deben realizarse cada 4 personas y solo una persona  envía al  siguiente correo electronico: gabyescobedo76@gmail-com. Fecha de entrega: 20 de Marzo
Actividad 4  lee el texto:
 El primer astrónomo criollo de Horacio Tignanelli 

 Hace un tiempo supe que cuando la ciencia comenzó a enriquecerse con contribuciones de diversas culturas, en la Europa del siglo XVIII llegaron aportes de nuevos americanos, es decir, de europeosafincados en las colonias de América, y de criollos, nativos descendientes de colonos.
Para muchos, el norteamericano Benjamín Franklin fue el primer criollo que hizo una contribución destacable, en parte debido a que en 1751 publicaron en Europa sus trabajos sobre la electricidad atmosférica.
Me sorprendió que los saberes de los nativos de esta parte del mundo, como los mayas o los incas, no fuesen tenidos en cuenta. Pronto comprendí que pasarían muchos años para que sus conocimientos fueran adecuadamente estudiados, ya que entonces apenas si eran respetados por los representantes del viejo mundo.
El lenguaje y los procedimientos de la ciencia se mostraban exclusivos de cierta cultura, para la cual aquellas personas que no eran occidentales o no llevaban a Europa sus ideas, eran poco apreciadas.
Con esa sombría perspectiva me pregunté cuál habría sido la primera contribución científica hecha por un criollo, pero desde Sudamérica. 
Indagué en documentos de la época de Franklin, cuando por aquí aún no se había creado el Virreinato del Río de La Plata y surgió, imponente, la figura de un muchachito enamorado de todos los cielos: el espiritual y el físico.
Nacido en Santa Fe de la Vera Cruz (hoy Santa Fe, Argentina) en julio de 1679, fue bautizado Buenaventura Suárez.
A poco de iniciar su instrucción fue inscripto en la Compañía de Jesús, una destacada órden de la Iglesia Católica, algunos de cuyos miembros realizaron importantes contribuciones a las ciencias.
Como Padre Jesuita, Suárez fue asignado a la misión de San Cosme y San Damián, ubicada en la región guaraní, territorio que en la actualidad es compartido por Argentina, Brasil y Paraguay.
El mismo año en el que nació Franklin (1706), Suárez llega a San Cosme. Entonces pocos sospechaban que Buenaventura, además de su prédica eclesiástica, daría libertad a su curiosidad por los fenómenos celestes.
Fue un auténtico autodidacta. Todo su conocimiento astronómico lo aprendió durante sus cursos para sacerdote; no visitó observatorio alguno ni tuvo contacto directo con instrumentos de ciencia o con astrónomos. La información que utilizó Suárez, la obtuvo de libros que encontró en la misión de Candelaria y en los datos que recibía, por correspondencia, de personas en diversas partes del mundo.
Como carecía de instrumentos para hacer observaciones, decidió fabricarlos él mismo con materiales que conseguía en la región y probablemente con ayuda de los artesanos guaraníes.
Construyó telescopios de diferentes tamaños y distintos aumentos. Como no tenía vidrio para confeccionar las piezas ópticas, talló piedras de cuarzo para usarlas como lentes. Usó algunos para mirar planetas y otros para estrellas; es decir, construyó instrumentos adecuados para cada objetivo.
Manipulaba los telescopios desde el campanario de la Iglesia. Auxiliado por nativos, los sostenía y desplazaba mediante arneses y poleas.
Ubicó relojes de sol y construyó un reloj de péndulo, de extraordinaria precisión (marcaba minutos y segundos) para registrar el tiempo. Fabricó globos terráqueosy globos celestes, aparatos para medir ángulos y otros dispositivos propios de los astrónomos.
Apuntó sus observaciones meticulosamente; el papel y la tinta que usó también los debió fabricar con elementos de la floresta del entorno de su misión.
Con gran destreza, el astrónomo jesuita realizó tareas habituales de un obsevatorio europeo: observó y registró el movimiento del Sol, de la Luna y de los planetas, las fases lunares, los eclipses de Sol y de Luna, y también el movimiento de los satélites de Júpiter.
Además, hizo pronósticos meteorológicos y fue un eximio calculista. Con aritmética y geometría predijo las fechas de ocurrencia de las fases de la Luna y de los eclipses solares y lunares. También construyó un calendario.
En su época, tal colección de datos se llamaba lunarioo calendario astronómico, y abarcaba pocas páginas. Durante 33 años seguidos, Suárez elaboró lunarios: desarrolló una exahustiva tarea de observación, cálculo y divulgación astronómica. No en vano lo llamaban el padre matemático.
Además, determinó la posición geográfica de San Cosme y, con ella, la de cada una de las 30 misiones guaraníes; con esa información construyó el primer mapa de la región.
Por otra parte, sostuvo sus deberes evangélicos y las tareas administrativas de las misiones donde vivió: San Cosme y San Damián, San Carlos, Santa María, Apóstoles, Mártires, Candelaria, y en las ciudades de Corrientes y Asunción. Tuvo tal ánimo y entusiasmo que aún le alcanzó el tiempo para catalogar hierbas, fabricar campanas y asistir a los indígenas, no sólo en lo cotidiano sino en sitauciones excepcionales, como las dos pestesque dejaron millares de víctimas guaraníes (en 1733 y 1736).
Algo más: con la idea de extender su labor a futuras generaciones, Suárez elaboró un lunario extraordinario.
Utilizó sus datos y anticipó día y hora de las fases lunares para todos los meses de todos los años durante 100 años; para el mismo lapso determinó cuándo se verían eclipses de Luna y de Sol desde las misiones y un calendario, año por año a partir de 1739, época en que envío sus manuscritos a Europa para su publicación. 
Es decir, construyó un Lunario Centenar, cuyas ediciones europeas son de 1743 (la primera), 1748 (la segunda, desde Lisboa) y 1752 (la tercera, desde Barcelona).
Casi 10 años antes de Franklin, Suárez difundía en el viejo mundo los resultados de su actividad desde el observatorio astronómico que levantó en tierra guaraní. Sus resultados fueron consultados por astrónomos y estudiosos de su tiempo, a la vez que sirvieron para organizar la vida en su comunidad.
Su Lunario Centenar alcanzó circulación internacional, y sus registros de los satélites de Júpiter se incluyeron en las principales tablas de la época, junto con los datos de los primeros observatorios del mundo. Así, Suárez logró que en Europa se tuviese en cuenta a San Cosme, en términos astronómicos, como un sitio destacado del hemisferio sur.
En algo más de 200 páginas, el Lunario Centenartiene gran parte del conocimiento astronómico de la época, escrito en español y con un lenguaje sencillo, sin errores.
Comienza con una cariñosa dedicatoria y luego se presentan tablas de año en año, con los datos mencionados.
Además, incluye una tabla con la posición geográfica de decenas de ciudades del mundo, todas referidas al meridiano de San Cosme. De este modo, podían compararse observaciones hechas allí con las de otros sitios, y viceversa. Por último, presenta un método simple para construir un lunario semejante que cubriese otros cien años.
Más soprendente que la calidad y el caudal de la contribución de Buenaventura Suárez es que la misma, lejos de estar junto a la de Franklin, a quien precede en realidad, permanece semioculta en las páginas de la historia de la ciencia.

Actividad 5 Responde:
  1. Realiza una biografía de Buenaventura Suárez.
  2. Enumera cada unas de sus invenciones y describe su utilidad para la astronomía.
  3. ¿Por qué a diferencia de Franklin, su vida e historia permanece oculta para la ciencia?
Las actividades 4-5 deben entregarse en formato word, las mismas deben realizarse cada 4 personas y solo una persona  envía al  siguiente correo electronico: gabyescobedo76@gmail-com. Fecha de entrega: 27 de Marzo




EOI Introducción al conocimiento científico. 5I 2020

Las actividades deben entregarse en formato word, las mismas deben realizarse cada 4 personas y solo una envía al siguiente correo electrónico: gabyescobedo76@gmail.com. Fecha de entrega: 19 de Marzo

ACTIVIDAD  AÚLICA Nº 1
DISTINTAS FORMAS DE CONOCER EL SABER
Nombre: Grupo: …………………………………..Fecha: ……………………..…..Calificación:
OBJETIVO: Valorar las distintas formas de construir el saber en diversas culturas.
 Instrucciones.- Lean con atención la siguiente lectura, contesten las preguntas de pie de página.  coméntenlo con el resto del grupo.
La construcción del saber humano en distintas culturas.
La cultura de una sociedad es el conjunto de conocimientos de todo tipo (religiosos, de usos y costumbres, políticos, tecnológicos) que se adquieren de generación en generación y se mantienen a través de las estructuras sociales, como la familia y el gobierno. Desde el origen de la humanidad han existido muchas culturas y cada una desarrolló sus propios conocimientos sobre las plantas, los animales y el mundo. Estos conocimientos han generado el desarrollo de la ciencia y a lo largo de su historia se han dado aportaciones que interpretan lo que se conoce en determinado tiempo y espacio hasta que otro nuevo conocimiento aceptado por la comunidad científica sustituye al anterior. Muchas han sido las formas de interpretar la vida, el mundo y los fenómenos que en él acontecen. Se considera que la ciencia moderna se originó entre los siglos XVII y XVIII, cuando en Europa se realizaban las primeras investigaciones que intentaban explicar los fenómenos naturales mediante la observación, la experimentación y las matemáticas. Por ejemplo se sabe que en la India, en el siglo III a. de C. el emperador Asoka organizó jardines botánicos para utilizar las plantas con fines medicinales. El emperador Moctezuma ordenaba a sus médicos experimentar con sus guerreros en la cura de enfermedades con hierbas para probar su efectividad , los mexicas entonces impulsaron el conocimiento de las plantas, al utilizarlas no sólo como alimentos, sino como medicamentos .Los antiguos egipcios fueron los primeros en atribuir a la planta llamada adormidera Papaver somniferum propiedades sedantes y analgésicas y fue en 1865 cuando logró aislarse su principal componente, la morfina, un analgésico muy potente.. Al mantener estos conocimientos sobre aspectos curativos y propiedades de las plantas, los mexicas, al igual que otras culturas como la griega en Europa, y la egipcia en África, establecieron una línea particular y específica del conocimiento; la herbolaria. En 1555 el médico indígena Martín de la Cruz, nativo de Xochimilco, escribió un libro sobre herbolaria medicinal mexicana, conocido como Códice Badiano, un legado fundamental para la botánica y la medicina tradicional. En 1576 Don Francisco Hernández escribió su obra Historia natural de Nueva España, donde menciona que los indígenas utilizaban más de 3000 plantas medicinal, con muchas de las cuales el experimento consigo mismo y en personas enfermas. Los mexicas machacaban las hojas del árbol conocido con el nombre de bálsamo (localizado en el Valle de México) y colocaban esa pasta directamente sobre las heridas para favorecer la cicatrización. En el siglo pasado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó una investigación de los efectos curativos de esta planta; así se comprobó que la infusión de las hojas favorece la cicatrización de las úlceras gástricas e intestinales y disminuye el dolor de los pacientes Durante la Conquista, los españoles encontraron espectaculares jardines botánicos como los de Tezcutzinco, cerca de Texcoco y fundado por Nezahualcóyotl; el de Huaxtepec, en Morelos, que se distinguió por el cultivo de plantas de ornato y medicinales; el de lztapalapa, cerca de Tenochtitlan, con plantas acuáticas; y el de Chapultepec, construido por los mexicas con la intención de cultivar y adaptar plantas de otras regiones del país. También en esa época se fundaron parques zoológicos, como el de Pátzcuaro y el de México-Tenochtitlan, donde se reproducía el ambiente natural de los animales para que estuvieran cómodos y fuera más fácil su supervivencia. De acuerdo con los datos y registros históricos, el parque de Moctezuma contaba con 600 empleados dedicados al cuidado, la alimentación, la limpieza y la seguridad de los animales en cautiverio. Además de los mexicas ,otras culturas como los chichimecas y los toltecas favorecieron el conocimiento y el intercambio de plantas y animales usados para alimento, en remedios medicinales o como ornato.
Cuestionario:
1.- ¿Qué es la cultura?
2.- Describe como ha sido posible el desarrollo de la Ciencia a través de la historia.
3.-¿Cuáles han sido los pasos del método científico que los hombres han utilizado para llegar al conocimiento de las cosas? Extrae del texto los parrafos que identifiques con cada etapa.
 4.¿Qué función tenían los jardines botánicos y los zoológicos para los mexicas?
5. Menciona un ejemplo en dónde la participación de seres humanos de diversas épocas han contribuido al desarrollo del mismo descubrimiento.
6. ¿Cuál es la trascendencia que tiene para la ciencia, el tipo de trabajo realizado por personajes como Martín de la Cruz o Don Francisco Hernández?                                                                                                                           Prof. Gabriela Escobedo

Actividad de cierre: Análisis crítico de un artículo científico, misma modalidad que la anterior. fecha de entrega 26 de Marzo.

Texto extraído del Libro Genes, ciencia y dieta. Lecciones sobre evolución humana 
Alimentos saludables
Lee el siguiente texto de divulgación científica y luego responde las consignas de pie de página
 Después de recorrer un largo camino a través de la evolución para asegurarnos la disponibilidad de alimentos sin que tengamos que ir a cazar o recolectarlos, resulta que el exceso de comida y vida sedentaria de la mayoría de consumidores occidentales ha llevado a la paradoja que supone la aparición de las llamadas enfermedades de la civilización, como la obesidad, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo II. Por tanto, la demanda de alimentos más saludables se ha convertido en una de las grandes tendencias y retos de la industria alimentaria actual. Es la hora de los alimentos “sin”, de los alimentos fortificados “con”, de los alimentos bajos en sal que ayudan a perder peso, de los alimentos saciantes y de los funcionales. La aparición de estos alimentos se debe a varias causas, una de ellas ya comentada: la creciente preocupación que el consumidor tiene por su salud, una vez que la cantidad de alimento necesario para vivir y nutrirse está ya asegurado. En parte, esta preocupación se debe al aumento de la esperanza de vida de la población de la civilización occidental. También, es una buena oportunidad comercial para la industria alimentaria y un aumento de las posibilidades de elegir del consumidor. Además, los últimos avances científicos sobre el procesado y la composición de los alimentos han ayudado también a entender mejor el efecto de determinados compuestos en la fisiología humana. Sea como fuere, la verdad es que el mercado en alimentos saludables está creciendo de manera espectacular. Es importante distinguir entre varios conceptos que suelen ocasionar confusión en el consumidor, así, se entiende por alimento dietético aquel que se diseña o formula específicamente para satisfacer necesidades nutricionales especiales, como, por ejemplo, alimentos sin sal o sin gluten. Un alimento enriquecido o fortificado es aquel en el que la adición de nutrientes persigue aumentar el valor nutritivo, pero no pretende mejorar la salud, por ejemplo, la sal yodada o productos enriquecidos en hierro. Se entiende por alimento funcional aquel cuya ingesta puede beneficiar a la salud del consumidor, más allá del aspecto puramente nutricional. En España, el porcentaje en el mercado nacional de los alimentos funcionales alcanza el 26% en valor, lo que supone ya una parte importante del mismo, y con un potencial para su crecimiento, lo que supone un aliciente para la industria alimentaria. Ante esta situación, nos podríamos hacer la siguiente pregunta: ¿es el concepto de alimento funcional un concepto novedoso? La respuesta a esta pregunta es bastante fácil: no. De hecho, podemos encontrar remedios a males y dolencias en muchos alimentos, tal y como pone de manifiesto la sabiduría popular. Por ejemplo, se dice que el ajo es bueno para el reuma y el corazón, las ciruelas van bien para combatir el estreñimiento, los cítricos son buenos para el resfriado, o que la zanahoria es buena para la vista, entre muchos más remedios caseros (tabla 3). En este sentido, hace ya 2.500 años Hipócrates acuñó el siguiente aforismo “que el alimento sea tu medicina, y la medicina tu alimento”, estableciendo una relación entre alimentos y salud. Ya en la Edad Media, basándose en el llamado Corpus Hipocraticum, aparecieron una serie de tratados, elaborados por médicos, denominados Regimina Sanitatis, en los que se recogían de manera personalizada y después de un estudio de la complexión del paciente, una serie de preceptos dietéticos que incluían: aires y lugares, ejercicio y reposo, sueño y vigilia, comer y beber, henchir y evacuar, y las pasiones. Es decir, eran estudios que comprendían muchos aspectos de la vida del paciente. Uno de los Regimina Sanitatis más famoso es el realizado por Arnau de Vilanova (1235-1311) para el rey Juan II de Aragón. Muchos de estos preceptos fueron trasladados al pueblo llano, que no podía pagar los servicios de dichos médicos, mediante refranes populares; algunos de ellos han sobrevivido hasta nuestros días (Cruz, 1997). Entonces, si muchos alimentos tienen un efecto funcional de manera natural, ¿cuál es la diferencia con los alimentos funcionales que encontramos en los supermercados? La diferencia fundamental está en los compuestos bioactivos. Es decir, en aquellas sustancias que ejercen la función concreta en el organismo. En los alimentos funcionales actuales estos compuestos se encuentran en concentraciones superiores o se encuentran en alimentos donde no es frecuente encontrarlos de forma natural, pero que por sus características se pueden utilizar como vehículo para incorporar un compuesto bioactivo y potenciar así determinada función en el organismo. Sin ninguna duda, se puede afirmar que muchos de estos productos prometían beneficios que en muchas ocasiones se basaban en suposiciones y no en una evidencia clara del efecto prometido. Esta situación cambió en Europa tras la aprobación de la llamada Ley General de la Alimentación (EU 178/2002), que instauró, entre otras cuestiones, el llamado principio de precaución, que se basa en la demostración científica de cualquier hecho y la creación de la EFSA (European Food Safety Agency), y, por otro lado, del Reglamento 1924/2006 por el que se establecían las diferentes categorías de las alegaciones relacionadas con la salud: alegaciones nutricionales, alegaciones de propiedades saludables y alegaciones que implican la reducción del riesgo de enfermedad. El objeto de este capítulo no es entrar con detalle en ambas leyes, pero sí comentar brevemente algunas de las consecuencias que éstas han tenido en el mercado de alimentos funcionales. Por una parte, han supuesto la supresión del prefijo BIO en muchos alimentos, quedando su uso restringido a los productos ecológicos. Además, muchas de las alegaciones de propiedades saludables y todas las de reducción del riesgo de enfermedad tienen que ser valoradas por la EFSA, que emite una opinión sobre las mismas, autorizando o no su inclusión en las etiquetas de los alimentos. Este hecho ha supuesto que muchas de las alegaciones que el consumidor estaba acostumbrado a ver en las etiquetas hayan desaparecido o hayan tenido que ser matizadas. Este último caso ha ocurrido con una popular leche fermentada que sostenía que su ingestión de manera regular potenciaba el sistema inmunitario debido a la presencia de un determinado microorganismo con efecto probiótico. La EFSA de momento ha emitido varias opiniones en contra, alegando que no se ha podido demostrar con exactitud tal efecto asignado a dicho microorganismo. Sin embargo, ha admitido como establecido que la vitamina B6 contribuye al normal funcionamiento del sistema inmunitario. Entonces, ¿podemos decir que dicha marca incurría en un engaño al consumidor? Una vez más, la respuesta creo que es no, sólo que, según la EFSA, tiene que haber algo más que indicios, y una demostración científica clara del hecho alegado. Pero, ¿es fácil demostrar con hechos científicos la actividad funcional de un alimento? La sabiduría popular nos dice que un remedio casero para aliviar problemas de estreñimiento es la ingesta de ciruelas pasas y/o el agua de éstas después de
pasar una noche en remojo. Parece que el efecto laxante de las ciruelas se debe a la cantidad de fibra que éstas poseen, en torno a 16 g de fibra por cada 100 g de ciruela. En este caso, la alegación parece clara: “las ciruelas, especialmente las secas tipo pasas, ayudan al mantenimiento de la regularidad del colon y tienen un efecto laxante”. En este caso, el dictamen de la EFSA no deja dudas, el panel de expertos concluye que “las evidencias aportadas son insuficientes para establecer una relación de causa efecto, entre el consumo de ciruelas pasas y el mantenimiento normal de la función intestinal”. Parece que, una vez más, se produce el efecto péndulo y se pasa de una situación en que cualquier alegación se podía poner en una etiqueta, a otra en la que no hay manera de incluir ninguna. Una de las pocas alegaciones aprobadas por la EFSA es la reducción del nivel de colesterol LDL en individuos adultos y con unos niveles de colesterol ligeramente elevados al tomar una cantidad diaria de 1,6 g de fitoesteroles añadidos a una leche fermentada. El incremento alarmante de personas obesas en todos los países occidentales ha hecho saltar todas las alarmas, por la incidencia que esta plaga del siglo XXI tiene sobre la salud de los consumidores. Así, la pérdida de peso es otro de los aspectos que se pueden englobar dentro de la tendencia del consumo de alimentos saludables. Parece que el consumidor busca otras alternativas a la pérdida de peso a través de dietas milagrosas, apostando por otro tipo de estrategias. En 2010, el mercado de productos alimenticios en Estados Unidos, que propone una pérdida de peso a los consumidores, ha aumentado de 58.000 a 69.000 millones de dólares. Las estrategias utilizadas por la industria alimentaria son varias. En primer lugar, hay una tendencia clara en reducir las raciones en los platos precocinados y adecuarlos a las raciones recomendadas por los dietistas. Vuelven con fuerza los productos light y los productos low fat (bajos en grasas), disminuyendo la concentración de azúcares y de grasas, especialmente las saturadas, de los alimentos, e irrumpen en el mercado los llamados alimentos saciantes, es decir, aquellos capaces de reducir el apetito. Estos alimentos están compuestos por alimentos proteicos o con carbohidratos complejos en su composición que presentan este efecto saciante en contraposición a las grasas, que tienen el efecto contrario. Otra variante englobada dentro de los alimentos saludables son los alimentos de reciente aparición en el mercado llamados cosmeoceuticals, es decir, aquellos alimentos cuyo objetivo es mejorar el aspecto externo del consumidor, mejorando el pelo, la piel y las uñas. Son productos ricos en colágeno, ácido hialurónico, coenzima Q10 o Aloe vera, entre otros ingredientes a los que se asocia este tipo de acciones. En este sentido, hace unos años que una marca española lanzó al mercado una gama de yogures y leches fermentadas con Aloe vera para mejorar la textura de la piel.

Tabla 3. Ejemplos de alimentos funcionales naturales con potencial beneficio para la salud
Alimento funcional Compuestos bioactivos Potencial beneficio para la salud Tomate Licopeno Reduce el riesgo de cáncer de próstata e infarto de miocardio Brócoli Sulfurofano Reduce el riesgo de cáncer Zanahoria Carotenoides Reducen el riesgo de cáncer Ajo Compuestos organosulforados Reducen el riesgo de cáncer Té Polifenoles y catequinas Efecto antioxidante. Reducen el riesgo de enfermedades coronarias Pescado azul Ácidos grasos omega-3 Reducen el riesgo de enfermedades coronarias Soja Isoflavonas Reducen síntomas menopausia
  1.  Realicen un glosario con las palabras desconocidas
  2. Realicen una síntesis del texto ( no un resumen)
  3.  Identifiquen:
Hipótesis de trabajo.
Objetivos del estudio.
Metodología.
Resultados significativos y preliminares.
Conclusiones.
Pueden formar grupos para leerlo en conjunto, luego hacer una puesta en común sobre los puntos sugeridos y, además, destacar partes novedosas del estudio o quizás difíciles de comprender.

Biologia 2I-2III Actividad B

 Actividad B  Fecha de entrega el día 28 de Marzo, debe realizarse  cada 4 alumnos, solo uno manda por correo electrónico a la siguiente dirección:gabyescobedo76@gmail.com 

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades

¿Cómo, dónde y a quién invaden las llamadas especies invasoras? Al hablar de especies invasoras, se hace referencia a la aparición o introducción de una especie en un hábitat que le es ajeno. Esto puede suceder porque algún agente de trasporte (el viento, un insecto, un ave, un ser humano) traslada semillas, esporas, huevos o incluso individuos a un lugar que originalmente no les corresponde. El término invasión es relativo pero muy útil para estudiar algunos fenómenos de la naturaleza. En estas actividades se verá por qué.

Objetivos de las actividades

Que los alumnos conozcan qué se entiende por especies invasoras, qué utilidad práctica tiene el término (por ejemplo, para su estudio en ecología) y qué relación mantiene con el concepto ecológico de competencia interespecífica (entre especies). La competencia entre especies se considera uno de los factores clave para entender la variabilidad de especies en los diversos ecosistemas.

Actividad 1

¿Qué necesitan las especies para sobrevivir y reproducirse? No basta con invadir un lugar. ¡Hay que adaptarse! Sean del reino que sean, todos los individuos necesitan ciertas condiciones y elementos para vivir y reproducirse. ¿Cuáles son?
1. Anoten los requerimientos básicos para la subsistencia de cualquier especie (ser vivo).
2. Piensen cuáles son los más importantes. ¿Será necesario competir con otra especie por alguno de estos recursos?
3. ¿Qué es una especie invasora? Explíquenlo con sus palabras.
4. Busquen un artículo de divulgación científica que hable sobre alguna especie invasora en el ambiente donde viven (localidad o provincia). Luego de la lectura del artículo, identifiquen las causas de la invasión y las posibles consecuencias.

Actividad 2

Cuando dos o más especies comparten el uso de un mismo recurso, compiten entre sí. Este recurso puede ser luz, agua, espacio, nutrientes. La competencia es una variable que determina la abundancia y evolución del tamaño de una población (conjunto de individuos de una misma especie). Cuando una especie aparece o es introducida en un hábitat nuevo, es muy probable que desarrolle una competencia por recursos con alguna otra especie preexistente.
1. Indiquen si las siguientes frases son verdaderas o falsas.
La competencia es la única relación que existe entre especies diferentes.
Cuando dos especies compiten, a largo plazo siempre una de las dos se extingue.
Las especies compiten entre sí porque los recursos que utilizan para su supervivencia y reproducción son limitados.
Existen estudios en ecología que prueban la competencia entre especies.
Solo los factores bióticos determinan la distribución y abundancia de una especie en competencia.

Actividad 3

1. Elijan una especie que se reconozca como invasora en el país  y que esté situada en algún ecosistema importante desde el punto de vista turístico, paisajístico o productivo. Pueden utilizar el siguiente enlace que es una lista de especies invasoras en Argentina.
a) En internet o en bibliotecas de la escuela o la localidad busquen información sobre especies invasoras y, en particular, las encontradas en la Argentina y la especie que eligieron.
b) Armen un esquema con las características más importantes de la especie que eligieron. El esquema debe incluir:
Nombre de la especie.
Foto o dibujo (pueden trabajar con los programas Gimp o VSO Image Resizer de sus equipos portátiles para editar las imágenes).
Ubicación geográfica. Se puede ubicar en Google Maps y hacer una captura de pantalla.
Impacto sobre la flora nativa y/o la biodiversidad del lugar.
Otros impactos a destacar.
c) Elaboren un material de divulgación sobre la especie elegida (folleto, calcomanía, postal) para entregar en el colegio y/o en centros comunitarios del barrio. El material debe ser colorido y vistoso, y contener la información antes recabada de forma resumida, clara y atractiva.

Webgrafía recomendada


Biología 2I -2III 2020 Actividad A


Actividad A  Fecha de entrega el día 21 de Marzo, debe realizarse  cada 4 alumnos, solo uno manda por correo electrónico a la siguiente dirección:gabyescobedo76@gmail.com 

1-A continuación te ofrecemos una serie de seres vivos con los que debes elaborar al menos tres cadenas tróficas:
          cabra montesa     conejo     escarabajos     gato montés     bellota     hierba     ardilla     lobo     sapos     tubérculos y raíces     

Cadena 1:  ,  ,  , 

Cadena 2:  ,  , 

Cadena 3:  ,  ,  , 

(Hay varias posibilidades )

2Mira las fotos y señala con una cruz quién es productor autótrofo.
 
vacas vaca-1.gif
hongos setas.gif
musgos musgo0.jpg
ciervos ciervos.gif
ballenas ballena.jpg
algas verdes algas_verdes.jpg
helechos helechos.jpg
serpientes serpiente.jpg
estrellas de mar estrellademar.jpg
pinos pino.jpg
robles quercus.jpg
jirafas jirafa.jpg
elefantes elefantes.jpg
Actividad 3: ¿Autótrofo o heterótrofo, productor o consumidor?

Simplemente mira estas ilustraciones y elige su forma de alimentación: autótrofa o heterótrofa, productor o consumidor. Además piensa el orden del consumidor:
 

1
vaca-1.gif
Productor
Consumidor 1º     
Consumidor 2º     
Consumidor 3º     

2
setas.gif
Productor
Consumidor 1º     
Consumidor 2º     
Consumidor 3º     
Descomponedor

3
musgo0.jpg
Productor
Consumidor 1º     
Consumidor 2º     
Consumidor 3º     

4
ciervos.gif
Productor
Consumidor 1º     
Consumidor 2º     
Consumidor 3º     

5
ballena2.jpg
Productor
Consumidor 1º     
Consumidor 2º     
Consumidor 3º     

6

algas_verdes.jpg
Productor
Consumidor 1º     
Consumidor 2º     
Consumidor 3º
Actividad 4: construye tus cadenas

fondomar2.jpg

Mira esta ilustración, es un océano o un mar, un ecosistema acuático marino. Invéntate tres cadenas tróficas en este ecosistema:

Cadena 1:    

Cadena 2:    

Cadena 3:    
Para facilitarte las cosas te numeramos a continuación algunos seres vivos que podrías encontrar en ese ecosistema:
focaspulposplancton vegetalalgas
plancton animal
mejillones
orcaspecesestrellas de marlapaspingüinosgaviotascangrejos

Debes buscar información de la alimentación básica de cada uno de estos animales.

 Actividad 5
Ahora te proponemos colocar todos esos seres vivos y establecer una red trófica: cuidado con la dirección de la fecha
Lobo
Autillo
Ardilla
tubérculos y raíces
sapo
bellotas
Garduña
Gato montés
praderas
Conejos
musarañas
Cabra montesa
escarabajos